El placer de ver y escuchar

Elvira Romei: La icónica figura infantil que sueña con volver a la TV

“Te voy a contar todo como si fuera un cuento, ¿qué te parece?” Con esa frase, Elvira Romei, una de las figuras más queridas de la televisión argentina, nos transporta a un tiempo donde su programa, *Magimundo*, alcanzó un impresionante rating de 48 puntos. Para muchos adultos de hoy, que fueron niños en los años 70, su voz y su calidez son recuerdos entrañables. En su programa, Elvira no solo cantaba y contaba cuentos, sino que también fomentaba la creatividad de sus pequeños televidentes, quienes le enviaban dibujos que ella atesora en su hogar en Pilar, donde reside desde 2020.

“¡Tengo dibujos guardados que son fabulosos!”, dice con nostalgia, recordando cómo siempre buscaba que los niños participaran activamente. Tras su paso por Canal 9, continuó su carrera en Canal 13 con programas como *La tarde de los chicos* y *El tiempo de Elvira*, donde enseñaba a los niños a crear manualidades para Navidad. “Mi concepto era crear, crear cosas con las manos”, enfatiza, reflejando su pasión por la educación y el arte.

El impacto que tuvo en aquellos niños, que hoy superan los 50 años, es palpable. Muchos de ellos la contactan a través de redes sociales, compartiendo recuerdos y anécdotas de su infancia. “Algunos me mencionan canciones específicas, otros me cuentan que no podían ir al teatro, pero que me veían en la tele”, relata, destacando la conexión especial que logró establecer con su audiencia. Su estilo, caracterizado por la dulzura y la naturalidad, la hizo destacar en un mundo donde la cercanía y el cariño son esenciales.

Detrás de su éxito, había un equipo talentoso, incluyendo a Daniel Brofman Aguilar, quien escribió las letras de muchas de las canciones que se convirtieron en clásicos. “Dibujemos un dibujo” es una de esas canciones que dejó huella en la memoria colectiva. Daniel no solo fue su colaborador, sino también su compañero de vida, el padre de su hijo y el abuelo de su nieta, Katana. Elvira recuerda cómo, a pesar de que su vocación era la actuación, no sabía qué camino tomar hasta que se presentó a un concurso en Canal 9, donde Alejandro Romay la eligió por su improvisación y carisma.

Su carrera despegó rápidamente, y aunque enfrentó desafíos, como la llegada de la dictadura militar en 1976 que la dejó sin trabajo, nunca perdió su pasión. Se reinventó y regresó a la televisión, esta vez enfocándose en el público infantil, donde pudo combinar su amor por la enseñanza y la conducción. Presentó programas que incluían series como *Mister Ed* y *Scooby-Doo*, y no dudó en cantar canciones de María Elena Walsh, lo que la llevó a lanzar su propio disco.

En 2020, un grupo de fanáticos, incluyendo a Cecile Charré, se unió para que Elvira regresara a la pantalla, pero la pandemia detuvo esos planes. Sin embargo, a sus 75 años, Elvira sigue soñando con un regreso. “Me encantaría poder hacer algo… presentar películas, tener un ciclo de charlas, un espacio para conversar”, confiesa, dejando claro que su legado sigue vivo. A pesar de las décadas que han pasado, su voz resuena en la memoria de una generación que la atesora como un símbolo de su infancia. El tiempo de Elvira, en realidad, nunca terminó.

A sus 75 años, Elvira Romei anhela regresar a la televisión tras su éxito en los 70.A sus 75 años, Elvira Romei anhela regresar a la televisión tras su éxito en los 70.


Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *